Inversiones con nuevo dólar: ganadores y perdedores de la semana
Con la implementación del nuevo régimen cambiario, el dólar mayorista cerró el último día hábil de la semana a $1.126 para la compra y $1.135 para la venta, marcando una caída diaria de $65. Sin embargo, en el acumulado semanal, la divisa registró un aumento de $52,50. En el segmento minorista, el tipo de cambio en el Banco Nación superó los $1.200, configurando el tercer día de operaciones bajo el régimen de flotación.
Con el nuevo esquema en marcha, el índice S&P Merval medido en dólares logró recuperar parte del terreno perdido en el primer trimestre, con un aumento del 10,3%. Esta recuperación fue impulsada por la caída del contado con liquidación (CCL), que retrocedió un 5,2%. Sin embargo, en pesos, el índice de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 3,1%, cerrando la semana con una baja diaria del 4,7% en 2.177.974,91 puntos.

Bonos y acciones: ganadores del nuevo contexto
Los bonos en dólares mostraron una recuperación notable, especialmente los de tramo largo como el Global 2035 (GD35) y el Global 2041 (GD41), que llegaron a subir hasta un 9,6% en Nueva York. En contraste, muchos inversores optaron por posicionarse en instrumentos en pesos, como las Lecap, que mostraron subas de hasta 3,4%, y los Boncap, que treparon hasta 5,6%.
Según Matías Waitzel, socio de AT Inversiones, la primera semana del nuevo régimen de bandas cambiarias envió un mensaje claro del mercado: La confianza se empieza a recuperar. Las acciones argentinas también reaccionaron positivamente, impulsadas por un contexto internacional más favorable. Las acciones de YPF y Pampa lideraron el interés en el sector energético, mientras que los bancos como Supervielle (SUPV) y Grupo Financiero Galicia (GGAL) capitalizaron la expectativa de una recuperación del crédito.
Los perdedores y el impacto de las tensiones globales
A pesar de los ganadores, los Cedears fueron los grandes perdedores de la semana, afectados tanto por la caída del tipo de cambio implícito como por el retroceso global de acciones ligadas al comercio. Diego Martínez Burzaco, country manager de Inviu, señala que el entorno externo también ha impactado en las acciones argentinas, especialmente aquellas ligadas al comercio global debido a nuevas tensiones comerciales.
Por otro lado, los analistas coinciden en que las inversiones en pesos, especialmente los bonos CER, las Lecap y los Boncap, se destacaron como grandes ganadores en este nuevo contexto. Este comportamiento se atribuye al respaldo de las reservas del Banco Central y la llegada de préstamos que superaron las expectativas, lo que brindó un fuerte poder de intervención y apoyo al mercado.
Perspectivas futuras y conclusiones
Los próximos movimientos en el mercado dependerán de la evolución del nuevo régimen cambiario. Se prevé que el tipo de cambio se mantenga cerca del promedio de la banda en el corto plazo, favorecido por la estacionalidad positiva de la liquidación de exportaciones agrícolas. Sin embargo, los analistas advierten que es crucial mantener la confianza del mercado mediante una consistencia fiscal y un camino claro hacia la normalización monetaria.
En resumen, la primera semana sin cepo mostró un mercado dispuesto a validar el nuevo régimen cambiario. Con una compresión en las tasas de los bonos globales y un desplazamiento hacia activos en pesos, los inversores comenzaron a mostrar preferencias por un marco de menor intervención y fundamentos sólidos. A pesar de los desafíos globales, los rendimientos locales presentaron señales alentadoras, marcando un paso positivo hacia la estabilidad económica.